Madres buscadoras marchan en pleno 10 de mayo

Lejos de festejar en compañía de sus familias, cientos de madres buscadoras de México tomaron las calles este 10 de mayo para demandar justicia por la desaparición forzada de sus hijos e hijas, denunciar la indiferencia de las autoridades, especialmente de la presidenta Claudia Sheinbaum, y condenar los asesinatos de rastreadoras.

Procedentes de estados como Jalisco, Veracruz, Coahuila, Ciudad de México, Tamaulipas, Oaxaca, Chiapas y Nuevo León, las manifestantes iniciaron su marcha desde el Monumento a la Madre, proclamando con fuerza: “Las madres no se rinden, las madres no se van, nos hace falta un hijo y lo venimos a buscar”.

Durante la semana previa, las activistas llevaron a cabo actividades conmemorativas, como pegar fichas de búsqueda, compartir recuerdos de sus seres queridos y entonar consignas en memoria de los desaparecidos.

Su protesta culminó en el Ángel de la Independencia, donde alzaron la voz con un mensaje directo: “Claudia, escucha, seguimos en la lucha”.

En un emotivo pase de lista, nombraron a sus hijos desaparecidos, incluyendo a Hugo Marcelino, Jesús Antonio Mena, Juan Hernández, Esteban Acosta, Sergio Eduardo Hernández, Israel Torres, Irving Javier Mendoza, José Antonio Jiménez y muchos más.

Acompañadas por colectivos, activistas y organizaciones civiles, las madres reafirmaron que el Día de las Madres no es una celebración, sino un momento de resistencia: “Este día, no es de fiesta, es de lucha y de protesta”.

Denunciaron casos de desaparición forzada atribuidos al Estado, así como secuestros y reclutamientos por parte del crimen organizado, como los ocurridos en Teuchitlán, Jalisco, y otras regiones del país, exigiendo verdad y justicia para sus seres queridos.

Related posts

Ratifica Congreso nombramiento de nuevo secretario de Seguridad Pública

Mamá de Ovidio Guzmán y más de una decena de familiares se entregan a autoridades de EEUU

Van cinco personas fallecidas en ataque armado contra candidata morenista en Veracruz