El delegado de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) en Sonora, Juan González Alvarado, celebró la resolución de las recientes tensiones con Estados Unidos sobre el cruce de ganado, asegurando que “no existe un cierre como tal” de la frontera.
Tras una carta enviada por la USDA y APHIS, que solicitaba ciertas condiciones, se llevaron a cabo negociaciones fructíferas el 28 de abril con la secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rawlings.
“Se abordaron de manera satisfactoria los temas, que es lo que nosotros queríamos”, afirmó González, en entrevista para Nuestras Noticias, con Sergio Valle.
El delegado aclaró que no hubo un brote de gusano barrenador en el Estado, desmintiendo preocupaciones sanitarias: “No hay ningún caso positivo, no hay ningún caso de gusano barrenador en Sonora”.
Este logro se debe a un esfuerzo conjunto entre Sader, el gobierno estatal, la Unión Ganadera Regional de Sonora, el Comité Estatal de Sanidad Pecuario y más de 150 elementos desplegados en cinco puntos de verificación en Estación Don, Yécora, Agua Prieta y San Luis Río Colorado.
“Sonora tiene un estatus zoosanitario de salud animal de los más altos del país, yo te diría el más alto del país”, subrayó, enfatizando medidas como la trazabilidad con aretes SINIIGA y revisiones exhaustivas desde el origen del ganado.
González explicó que el protocolo incluye aplicaciones de ivermectina cinco días antes del cruce y la liberación de moscas estériles para contener la plaga, un problema no erradicado pero controlado.
“No es que el gusano salga de la tierra y se empiece a comer el ganado, sino que es una mosca que deposita sus huevecillos en heridas abiertas”, aclaró.
El delegado reconoció la labor de generaciones de ganaderos y el liderazgo del gobernador Alfonso Durazo, que impacta a 33 mil familias sonorenses. “Estamos 100% convencidos de que la sanidad animal no es un tema nada más técnico o científico, esto conlleva un gran trabajo de desarrollo económico y social”, destacó.
Con propuestas para modernizar la trazabilidad con chips digitales, Sonora refuerza su posición como líder en sanidad animal.
González agradeció a los productores, especialmente tras la reciente ExpoGan, donde se reeligió a Juan Ochoa, y aseguró: “No queremos que se nos vayan a meter por algún lado”, refiriéndose a posibles riesgos externos.
La entidad sigue exportando mil 200 cabezas diarias por Nogales y Agua Prieta, demostrando que, con trabajo coordinado, Sonora mantiene su prestigio zoosanitario intacto.