La directora de la Fundación Nueva Generación Sonora, Michele Lucero, expresó su profunda consternación por el brutal asesinato de tres niñas, de 9 y 11 años, y su madre, de 28 años, en la Comisaría Miguel Alemán, Hermosillo.
“Muy triste, muy conmovida por la tragedia que estamos viviendo en nuestro Estado. Este asesinato de tres niñas, una de 9 y dos de 11 años y su madre, de verdad que es uno de los casos más fuertes que hemos tenido la experiencia de analizar y nos duele mucho que esto sea parte de la realidad en Sonora”, afirmó en una entrevista con Sergio Valle, en el noticiero Nuestras Noticias.
Lucero destacó los alarmantes datos recopilados por la fundación entre 2022 y 2024: 126 víctimas de homicidio doloso, 13 feminicidios, 417 casos de delitos contra la libertad personal (como privación de la libertad y desaparición forzada), 258 menores desaparecidos en 2024 y 127 en lo que va de 2025.
“Son realidades muy duras y que la única conclusión o el hallazgo más importante de estos diálogos es que aún no estamos en ese Sonora que las niñas y niños se merecen, aún no lo hemos construido”, señaló, exigiendo un castigo ejemplar para el agresor: “Ojalá esto nos indigne lo suficiente como sociedad y exijamos justicia porque lo que queremos ahorita es una pena máxima para este agresor”.
La directora alertó sobre los entornos de riesgo en los que crecen muchos menores en Sonora, incluyendo hogares con vínculos a actividades criminales.
“Hay niños, niñas, cuya mamá se relacionó con un hombre que tiene actividades criminales o al revés, el papá se relacionó con una mujer que está en actividades criminales”, aseveró.
Hizo un llamado a la sociedad para denunciar estos casos al 9-1-1 o al Ministerio Público.
“El llamado es a denunciar, a reportar estos casos al 9-1-1, a un ministerio público, a hacer lo que nos corresponde como sociedad. Esta es la manera en la que podemos cuidarles a las niñas y a los niños, no normalizarlo, no verlo como algo que es parte de la cotidianidad en Sonora”, dijo.
Lucero también señaló la vulnerabilidad de los menores en zonas rurales, donde los programas sociales y la presencia institucional son insuficientes: “Sabemos que hay otras realidades, que no se ven en redes, que no se ven por parte de los actores políticos, esas realidades han sido invisibilizadas, y por más que nos digan que se están atendiendo, el esfuerzo institucional ha sido insuficiente”.
Además, alertó sobre el reclutamiento de menores por grupos criminales, vinculado al incremento de desapariciones.
“Que podría estar vinculado con estos datos oficiales de 2024, de 258 menores de edad desaparecidos, hubo un incremento de 11 veces más con respecto a 2023, de enero a junio de este año van 127 casos”, detalló.
La Fundación Nueva Generación Sonora trabaja diariamente en la prevención y visibilización de estas problemáticas, llevando pláticas preventivas a escuelas, publicando cuentos infantiles en YouTube, apoyando a madres y padres, y atendiendo a menores en comedores comunitarios, albergues migrantes y casas hogar.
“Nuestro trabajo es de estar ahí en las causas de forma presencial, directa y escuchando las problemáticas que vive la infancia”, afirmó.
La fundación también impulsa investigaciones mensuales y busca crear una agenda legislativa para abordar las problemáticas de la infancia, reconociendo que “falta sociedad sensible y faltan instituciones que, de verdad, estén atendiendo los problemas que viven las niñas y niños”.