Aun con una investigación en curso por presunta apología del delito, y pese a las restricciones gubernamentales, Los Alegres del Barranco volvieron a interpretar “El dueño del palenque”, un corrido que habla sobre Nemesio Oseguera Cervantes, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Genearación.
Los músicos sinaloenses se olvidaron de la controversia y aprovecharon que el tema era solicitado por los asistentes a su presentación del sábado pasado en la Feria de la Piña en Villa Purificación, Jalisco, para volverlo a interpretar.
Hace un mes, la banda desató críticas al tocar la misma canción en el Auditorio Telmex de Guadalajara, acompañada de imágenes del capo proyectadas en pantallas gigantes.
La reacción en redes sociales fue de indignación, y las autoridades de Jalisco iniciaron una investigación.
A diferencia de aquel episodio, en Villa Purificación los músicos se limitaron a cantar sin proyecciones, aunque las autoridades locales no han emitido declaraciones ni siguieron el veto del gobernador Pablo Lemus, quien prohibió a artistas que exalten al crimen organizado en eventos estatales.
Los Alegres del Barranco enfrentan un panorama complicado.
En Estados Unidos, el Departamento de Estado revocó las visas de trabajo y turista de los integrantes, cancelando una gira por varias ciudades.
En México, el 18 de abril comparecieron ante la Fiscalía de Jalisco tras ignorar un primer citatorio, emitiendo un comunicado: “Reafirmamos que nuestra música está inspirada en contar historias populares dentro de la música mexicana. Tomaremos medidas más rigurosas sobre el contenido visual y narrativo de nuestros espectáculos”.
La investigación se basa en el artículo 142 del Código Penal de Jalisco, que castiga con hasta seis meses de prisión la provocación pública o apología de delitos.
Sin embargo, en plataformas digitales, “El dueño del palenque” lidera el catálogo de Los Alegres del Barranco con 56 millones de reproducciones, reflejando su creciente popularidad en medio de la polémica.
Mientras otras agrupaciones, como El Recodo y Grupo Firme, han optado por suspender los corridos en sus presentaciones, dividiendo a los fans, la presidenta Claudia Sheinbaum impulsa una iniciativa para evitar música con mensajes violentos.
A través de la Secretaría de Cultura, en colaboración con el Consejo Mexicano de la Música se lanzó el concurso México Canta, con el objetivo de crear nuevas narrativas musicales que se alejen de la apología de la violencia, mediante letras que evoquen el amor, el desamor y la grandeza de México. Además de fortalecer y preservar los géneros musicales tradicionales mexicanos —como el mariachi, norteño, banda, corrido, tropical, duranguense, bolero, entre otros—, es el primer concurso binacional de música dirigido a personas intérpretes y compositoras mexicanas y mexicoestadounidenses, de entre 18 y 34 años.