“Contra el horror y el infierno”, colectivos de madres buscadoras y activistas lanzaron una convocatoria para realizar un día de luto nacional, tras el hallazgo de un campo de adiestramiento del crimen organizado y al menos tres crematorios clandestinos en un rancho de Teuchitlán, Jalisco.
Los colectivos Luz de esperanza, Huellas de la memoria y Red Regional de Familias Migrantes convocan a un día de luto nacional el próximo sábado 15 de marzo a las 17:00 horas, frente al Palacio de Gobierno de Jalisco, bajo el lema “Nunca más Teuchitlán, Jalisco”, para honrar a las víctimas aún sin identificar, presuntamente asesinadas por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
El descubrimiento, realizado por autoridades y el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, expuso un predio de 10 mil metros cuadrados con indicios de confinamiento y entrenamiento físico, adaptado con llantas y troncos.
Las imágenes de restos calcinados y objetos personales desataron indignación en redes, donde algunos compararon el horror con Auschwitz. En 2024, el sitio ya había sido escenario de un enfrentamiento con la Guardia Nacional, dejando un muerto, dos liberados y 10 detenidos.
El fiscal Salvador González de los Santos informó que supervisa las pesquisas para aclarar posibles omisiones en el operativo del año pasado, cuando se aseguraron armas y restos óseos, pero los sellos de resguardo aparecieron rotos en 2025.
“Tras el hallazgo, se investigará si hubo fallos”, afirmó, prometiendo transparencia.
La Fiscalía reportó cinco lotes de restos quemados, 400 prendas, casquillos y una identificación, destacando una técnica del CJNG para ocultar evidencias bajo ladrillos.
Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, calificó el caso como “muy crítico y muy grave”, aunque aún no se define si asumirán la investigación. Jalisco, líder en desapariciones según la Comisión Nacional de Búsqueda, enfrenta una crisis que este macabro hallazgo pone en el reflector nacional.