Inicio » ¡Ojo con el subsidio de verano! No todos los sonorenses lo reciben desde abril

¡Ojo con el subsidio de verano! No todos los sonorenses lo reciben desde abril

por Staff Sergio Valle

El subsidio a la tarifa eléctrica de verano, vigente desde el 1 de abril en Sonora, no beneficia a todos los usuarios de inmediato, debido a las fechas de corte de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

Ignacio Peinado Luna, líder de la Unión de Usuarios, explicó el tema a detalle, en entrevista con Sergio Valle, en Nuestras Noticias.

“Para un 80, 85% inicia el 1 de abril, mayoritariamente, pero para los que les cortan la lectura entre el día 1 y el 15 de abril, son casos de transición, para ellos empieza el subsidio a partir del 16 de abril”, detalló, aclarando que estos usuarios verán el beneficio extendido hasta el 15 de noviembre.

El subsidio, ampliado a siete meses tras gestiones del gobernador Alfonso Durazo en 2024, establece dos rangos: de 1 a 2,400 kilowatts a 79-80 centavos, y de 2,401 a 5,000 a 99 centavos, pero “a partir de los 5,001 kilowatts, el excedente ya nos cuesta 3 pesos 80 centavos cada kilowatt, de tal suerte que hay que tener cuidado, no desfasar más de los 5 mil kilos, porque ahí se va a manifestar alguna factura muy elevada”.

Esto reduce el costo de 9,700 pesos en 2023 a unos 4,700 pesos en 2025 para 5,000 kilowatts, un ahorro del 30 al 50%.

Peinado resaltó que en invierno el límite baja a 400 kilowatts, con excedentes a 3.80 pesos, lo que impacta a los hogares.

“En noviembre termina, el 31 de octubre termina el subsidio, y si hay altas temperaturas las primeras semanas de noviembre, te impacta la factura”, aseveró.

Propuso extender el rango a 1,200 kilowatts en invierno y elevar el acceso a la energía eléctrica a derecho constitucional.

“Sería mucha congruencia, porque en Sonora, en Puerto Peñasco, se habla de la planta solar, la séptima más grande del mundo de América Latina, y es una incongruencia que se esté exportando energía hacia el exterior y en casa, en Sonora, haya familias sin luz”, dijo.

Una iniciativa al respecto, presentada por los senadores Heriberto Aguilar y Lorenia Valles en diciembre de 2024, sigue en el Senado, buscando garantizar este derecho y un “mínimo vital” de electricidad.

Ve la entrevista completa:

YouTube player

Deja un comentario