Inicio » Sonora impulsa inclusión con curso de Lengua de Señas

Sonora impulsa inclusión con curso de Lengua de Señas

por Staff Sergio Valle

En conmemoración del Día Nacional de la Lengua de Señas Mexicana, el Sistema DIF Sonora, respaldado por el Gobierno de Sonora, refuerza su compromiso con los derechos de las personas sordas mediante la promoción de su curso en línea de Lengua de Señas Mexicana (LSM).

Esta iniciativa busca garantizar una comunicación accesible para todos, alineada con la visión del gobernador Alfonso Durazo Montaño de forjar un Sonora más equitativo.

El curso, dirigido a servidores públicos, familias de personas sordas y la comunidad en general, comenzó en febrero y finalizará en noviembre.

Su propósito es mejorar la interacción y comprensión hacia las personas con discapacidad auditiva. Lizeth Vásquez Ochoa, directora general del DIF Sonora, subrayó: “El acceso a la comunicación es un derecho humano, y por eso en DIF Sonora trabajamos para eliminar barreras. La Lengua de Señas Mexicana es una herramienta poderosa para la inclusión”.

Desde 2013, más de 1,200 personas han completado el curso, y actualmente 328 están inscritas, demostrando el creciente interés de los sonorenses por crear entornos más inclusivos y empáticos.

Deja un comentario