Del 12 al 18 de mayo de 2025, la Comisión Estatal de Derechos Humanos (CEDH) de Sonora llevó a cabo 642 acciones, destacando la emisión de 20 medidas cautelares, la cifra más alta registrada en una sola semana en los 32 años de historia del organismo.
Estas medidas se implementaron para salvaguardar de manera urgente a posibles víctimas de violencia escolar, violencia de género y personas privadas de la libertad.
Una de estas cautelares permitió localizar a una persona neurodivergente que había desaparecido tras ser detenida ilegalmente por autoridades policiales.
El presidente de la CEDH, Luis Fernando Rentería Barragán, señaló que, bajo su gestión, la medida cautelar se ha consolidado como el instrumento más efectivo para proteger a las víctimas.
“En los tres años de su presidencia suman ya casi 900, cuando durante 29 años anteriores se promediaban apenas 7 al año”, explicó.
Además de las medidas cautelares, la CEDH brindó 480 atenciones inmediatas, incluyendo asesorías jurídicas, orientación ciudadana y acompañamiento para resolver conflictos, incluso en casos que no implican violaciones directas a los derechos humanos.
También se recibieron 88 quejas por posibles vulneraciones y se realizaron 10 intervenciones bajo el Protocolo de Estambul para investigar casos de tortura o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
La CEDH mantuvo presencia en tres filtros anti-alcohol de la Policía Municipal de Hermosillo y realizó visitas semanales a los centros de reinserción social en Guaymas, Caborca, Huatabampo, Puerto Peñasco, Ciudad Obregón, San Luis Río Colorado, Hermosillo y Navojoa.
En materia de promoción, se impartieron 27 cursos en diversas instituciones, se sostuvo una reunión con colectivas de madres con discapacidad y cuidadoras, y Rentería Barragán participó en cuatro entrevistas en medios de comunicación para difundir el trabajo del organismo.