La consejera del Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (IEEyPC) de Sonora, Linda Viridiana Calderón Montaño, detalló los avances en la organización de la elección extraordinaria programada para el domingo 1 de junio.
En entrevista con Sergio Valle para el noticiero Nuestras Noticias, informó que los preparativos están prácticamente concluidos, destacando que se ha entregado el 77.59% de los paquetes electorales a los presidentes de las mesas directivas de casillas, en un esfuerzo conjunto entre el IEEyPC y el Instituto Nacional Electoral (INE), con el apoyo de supervisores y capacitadores electorales.
“Se espera concluir con esta actividad el día de hoy para ya tener todo listo para el próximo domingo, la instalación de las casillas a partir de las 8 de la mañana”, afirmó.
La consejera explicó que, a diferencia de elecciones ordinarias, los votos no se contarán en las casillas, sino que se clasificarán y trasladarán a los consejos municipales o juntas distritales para su cómputo.
“En las casillas únicamente se va a hacer la clasificación y control de los votos emitidos, no como tal por cargo, simplemente cuántas boletas hay por elección y se van a clasificar en sus respectivos paquetes”, precisó.
El proceso de cómputo iniciará el domingo a las 6 de la tarde, una vez cerradas las casillas, y se transmitirá en vivo a través de la página del IEEyPC (sonora.org.mx), donde también se podrá seguir el avance de los resultados.
El cómputo abarcará primero las votaciones para el Supremo Tribunal de Justicia, seguido por los Tribunales de Disciplina Judicial, las magistraturas regionales del Circuito 1 (Hermosillo y otros municipios) y, finalmente, jueces y juezas.
Se espera que los resultados estén disponibles en un plazo aproximado de 28 horas, es decir, hacia la madrugada del martes, dependiendo de la llegada de los paquetes electorales, que puede variar según la distancia y logística de cada municipio.
“En caso de faltantes, que no se pueda tener la totalidad de paquetes y en lo que se recupera y llega a la sede al Consejo Municipal, es lo que pudiera generar algún atraso”, aclaró.
En cuanto a las casillas, se instalarán 1,937, incluyendo 7 especiales, un número menor al de elecciones ordinarias, ya que abarcan secciones completas con un rango de 1,000 a 2,250 votantes por casilla.
Los ciudadanos pueden consultar su casilla en el sitio ubica.tucasilla.ine.mx ingresando los datos de su credencial de elector, y verificar su inclusión en la lista nominal en la página del INE.
Calderón destacó que los votantes recibirán entre 3 y 4 boletas para elecciones locales y 6 para federales, por lo que instó a la ciudadanía a practicar su voto en los simuladores disponibles en practicatuvoto.iesonora.org.mx (para elecciones locales) y practicatuvoto.pj.ine.mx (para federales).
“Es muy importante pedirle a la ciudadanía que ingrese para que pueda conocer las boletas, familiarizarse, ya que todas vienen distinguidas por distintos colores, y que puedan ir practicando su voto, ir eligiendo a sus candidatos, candidatas”, enfatizó, subrayando la importancia de emitir un voto informado.
Finalmente, la consejera invitó a la población a acudir a las casillas a partir de las 8 de la mañana del domingo 1 de junio, asegurando que el proceso está diseñado para garantizar transparencia y participación ciudadana.