El gobierno del presidente Donald Trump canceló el permiso que permitía a una niña mexicana de 4 años, quien recibe tratamiento médico esencial en un hospital de California, permanecer en Estados Unidos, según informaron los abogados de la familia el miércoles.
Gina Amato, abogada de la familia, señaló que la madre de la menor fue notificada sobre la revocación del permiso humanitario temporal otorgado en 2023, cuando la familia llegó a la frontera con México para buscar atención médica para la niña.
Las notificaciones, recibidas en abril y mayo, advertían que la familia podría enfrentar una deportación, según explicó Amato.
¿Qué tratamiento médico recibe la niña en Estados Unidos?
La menor, diagnosticada con síndrome de intestino corto, depende de una mochila que le suministra nutrición intravenosa, ya que no puede procesar nutrientes por sí misma.
Este tratamiento, que le ha permitido salir del hospital, no está disponible en México.
Según los abogados, sin esta atención, la niña no tiene la fortaleza para sobrevivir.
“Los médicos han especificado claramente que ella morirá en cuestión de días” sin este tratamiento, afirmó Amato durante una conferencia de prensa en Los Ángeles.
También calificó la posible deportación de la familia como “ilegal” y un “fracaso moral que viola los principios básicos de humanidad y decencia”.
Para proteger la privacidad de la menor, los abogados no revelaron su nombre real.
Los Servicios de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos no han emitido comentarios al respecto.
Sin embargo, un alto funcionario de Seguridad Nacional, contactado a través de un correo electrónico desde una cuenta de prensa, aclaró que no hay un proceso de deportación activo contra la familia y que una solicitud reciente de permiso humanitario temporal, presentada hace dos semanas, aún está en evaluación.
El gobierno de Trump ha impulsado la eliminación de políticas del expresidente Joe Biden que permitían a ciertas personas residir legalmente en Estados Unidos, usualmente por períodos de dos años.