Inicio » Sonora impulsa vocaciones científicas en mujeres de la Sierra

Sonora impulsa vocaciones científicas en mujeres de la Sierra

por Staff Sergio Valle

El Gobierno de Sonora, a través del Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología (Coecyt), celebró con éxito el foro “Cambiando el Chip” en la Universidad de la Sierra, en Moctezuma, como parte de su compromiso con la inclusión, la equidad y el desarrollo regional.

Este evento buscó inspirar a niñas y jóvenes de comunidades marginadas y pueblos indígenas a explorar las áreas STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas).

Con la asistencia de 120 estudiantes de Moctezuma, Cumpas y Granados, el foro se convirtió en un espacio clave para la transformación social, organizado en colaboración con la Secretaría de Educación y Cultura y la Secretaría de las Mujeres.

Las participantes accedieron a actividades de aprendizaje, reflexión y empoderamiento enfocadas en ciencia, tecnología, investigación, arte y liderazgo.

El programa incluyó un panel con alumnas destacadas y participantes del Seminario Mujeres en STEM, conferencias de mujeres indígenas líderes, y la presentación de historias de éxito de investigadoras y emprendedoras sonorenses.

Estas experiencias motivaron a las jóvenes a proyectarse en campos estratégicos para el desarrollo del estado.

Bajo la visión del gobernador Alfonso Durazo, este foro refuerza el compromiso con la equidad de género, la educación y la ciencia como pilares del bienestar social.

“Cambiando el Chip” marca el comienzo de un esfuerzo interinstitucional continuo, con futuros programas de formación, mentoría y vinculación para las jóvenes de Sonora, asegurando que el talento femenino prospere en todas las regiones.

Sonora avanza con pasos firmes, impulsado por la fuerza de sus mujeres.

Deja un comentario